miércoles, 19 de noviembre de 2014

TEXTOS PERSONALES



AUTOBIOGRAFÍA

Concepto: Es un texto personal histórico escrito por una persona sobre si misma y su vida, los sucesos más importantes, datos personales, etc. Comúnmente se redacta en primera persona del singular, aunque también se llega a escribir en tercera.
Se utilizan las funciones de la lengua referencial y emotiva, junto al prototipo textual narrativo. Puede mostrar imágenes apoyando las fechas y una secuencia cronológica de hechos.

Ejemplo:

Mi nombre es Peter Parker, mis padres eran Richard y Marie Parker, pero murieron cuando yo era pequeño, así que me criaron mis tíos Ben y May. Tenía una vida relativamente normal, hasta que a los 16 años recibí una picadura de una araña radioactiva durante una exhibición científica que me otorgó la fuerza y agilidad de un arácnido en proporciones humanas.

Como adolescente con una ventaja, traté de aprovecharme de ésta  volviéndome una estrella de cine, sin embargo en una ocasión dejé escapar por error a un ladrón en la calle, y él terminó asesinando mi tío Ben, en ese momento aprendí que si tengo poderes, tengo la habilidad moral  de proteger a los demás con ellos.

Como pude, ayudé a mi tía May con el alquiler de la casa y peleé contra el crimen.

Entré a la universidad y me encontré con mi mejor amigo Harry Osborn y una chica que se volvería muy importante para mí en poco tiempo, Gwen Stacy. Por otro lado, mi tía me presentó a Mary Jane Watson, ella se volvería mi pilar en los momentos mas difíciles que estaban por venir.

MEMORIA

Concepto: Es un escrito que está conformado por recuerdos personales que marcaron la vida del autor. Se organiza de forma cronológica utiliza el prototipo textual narrativo y descriptivo y en este predomina la función de la lengua referencial y emotiva. 

Ejemplo:

Soy Peter Parker, un chico aparentemente común y corriente, como cualquier otro; estudio, salgo con mis amigos, tengo novia, me divierto, etc. A excepción de que un día una araña radioactiva me pico y cambio mi genética por completo, creando así a el gran hombre araña.
Cuando comencé con mi ‘’segunda vida’’ siendo el gran hombre araña, tuve una serie de enemigos: el doctor Octopus, que creo unos tentáculos metálicos para poder acabar conmigo; el duende verde, que mato a mi novia Gwen y electro, que al no recordarlo fue contra mí para sentir su furia por ser invisible e inservible para todos. Hubo varios más que han marcado mi vida de súper héroe, causando dolor y miedo, sobre todo, a la ciudad; pero los antes mencionados son los más hablados y recordados por mí y por todos.

ANÉCDOTA

Concepto: Es un texto personal familiar. Un escrito con un tono divertido que tiene como protagonista a un personaje célebre, de un solo suceso desde su propia perspectiva. Escrito en prosa y de corta extensión. Utiliza el prototipo narrativo y el descriptivo, junto a la función emotiva y la referencial.

Ejemplo: Hace cinco años, cuando tenía 17, recién me había mordido la araña radioactiva, conocí a una chica. Se llamaba Gwen Stacy, rubia, de ojos azules, increíblemente guapa e inteligente. Cuando nos conocimos, ella no me vio como el bicho raro que yo era, me sonrió, me miró a los ojos y supe que la enamoraría.
No tenía mucha experiencia, así que le compré flores, pero me llevé la sorpresa de que era alérgica al polen, por lo que ella se molestó y no quiso hablarme, aunque después se acercó y me pidió perdón por haber sido ruda conmigo, digo, si hasta me había dado un puñetazo y todo, así que aproveché y le pedí una cita, gracias a Dios ella aceptó.

DIARIO PERSONAL

Concepto: Texto escrito con un tono íntimo, en secreto a modo de confidencia. Hace alusión a los hechos que le acontecen a una persona día tras día. La fecha y el lugar son datos importantes de al narrar estos fragmentos.

Prevalece el tono sincero y confesional. Un diario es un amigo secreto al que se le puede contar todo. estos textos se relatan en primera persona y en ellos predomina el prototipo textual narrativo y la función de la lengua emotiva y referencial 

Ejemplo: 
                                                                                                                                                                                                                                  Colima, Col; 18 de noviembre de 2014
Querido diario:

Hoy fue un día muy triste, no logré rescatar a ese gatito del árbol. No alcancé a llegar  tiempo. Tengo un tremendo cargo de conciencia por no haber dejado de comer. Me hubiese ido en el momento que me llamaron y tal vez las cosas serían diferentes.
Pero bueno, también te cuento que conocí  una chica, es muy linda, tiene unos hermosos ojos y una muy bonita sonrisa, espero volver a ver a verla y probablemente le hable. Me encantaría conocerla.

CUADERNO DE VIAJE

Concepto: Es una anécdota acontecida durante alguna travesía que te permite guardar la información necesaria para organizar alguna salida. Tiene como propósito acumular recuerdos y organizar tus demás viajes.

Se utiliza principalmente el prototipo narrativo y descriptivo. Con el primero cuentas cómo te fue en el en el viaje día a día y el segundo das detalles de tu viaje. Estos se complementan con las funciones de la lengua referencial y emotiva.

Ejemplo:

DÍA UNO: ME DESPERTÉ MUY TEMPRANO
PARA DIRIGIRME AL AEROPUERTO.











DÍA DOS: MIS PAPAS Y YO FUIMOS EN LA TARDE
 A UN RESTAURANTE A COMER SOPITOS.












DÍA 3: FUI A BAÑARME EN LA PLAYA.



DÍA 4: ME SENTÍ MUY MAL PORQUE COMENZÓ
A LLOVER Y NO SALÍ.



CARTA FAMILIAR

Concepto: Escrito dirigido a una persona ausente para comunicarle algo. Todas las cartas contienen lugar y fecha, destinatario, saludo, un cuerpo donde se escribe el mensaje que queremos compartir, despedida, firma y en ocasiones posdata. Se utilizan todas las funciones de la lengua, pero principalmente la función fática y referencial. 

Resalta el prototipo narrativo.


Ejemplo:
                                                               Colima, Col. 12 de noviembre del 2014

      Díaz:

Las alumnas Dariana, Estefanía, Dafne y Marlene, le mandamos un cálido saludo desde el año 2014.

El motivo de esta carta es informarle que hasta la actualidad, su gobierno ha dejado huella, y aunque no fue la mejor estrategia para gobernar, este país tuvo un gran avance económico, lo cual se le reconoce.

México agradece los proyectos que llevó a cabo durante su presidencia, especialmente el desarrollo de las vías férreas, hoy en día utilizamos otros medios de transporte, pero éste fue de suma importancia para el impulse económico de ese entonces.
Además, aprovechamos para felicitarlo por haber sido parte de la revolución mexicana y haber demostrado su capacidad administrativa. Le contamos también, que hoy en día se le conoce como Porfiriato a la época en la que gobernó.
Es necesario advertirle que nuestros tiempos son difíciles, nuestros gobernantes no han sabido elevar la economía, y de igual manera, el pueblo no hace nada para superarse.

Nos despedimos no sin antes recomendarle que cambie sus técnicas de gobierno, así será más querido por el pueblo.
Hasta luego.


                                                                   Dariana, Rebeca, Marlene,
                                  Estefanía y Dafne.



MENSAJE ELECTRÓNICO

Concepto: Se pueden redactar mediante diferentes aplicaciones por ejemplo, E-mail, WhatsApp y Messenger que están instalados en los dispositivos electrónicos. Estos han afectado a la sociedad ya que al escribirle a una persona no expresamos cierta formalidad.

El mensaje electrónico se puede utilizar en el trabajo, para mandar tareas o simplemente para comunicarte con alguien más. 

Utiliza el prototipo textual narrativo y argumentativo complementándose con las funciones de la lengua referencial, emotiva y fática.

AGENDA ESCOLAR 

Concepto: Es un organizador de actividades que habrás de realizar en un periodo determinado, y por ende el factor para ordenarlas es el tiempo. En ella puedes anotar tus actividades extra-clase, trabajos en equipo, fechas de exámenes, vacaciones, etc.

Se utiliza una expresión breve y cortante, predomina la función de la lengua apelativa.

Ejemplos:






CUADERNO DE TRABAJO

Concepto: Suele llamarse manual. Es útil para realizar ejercicios de clase, desarrollar fórmulas, repasar conceptos, despejar fórmulas, auxiliar en prácticas de laboratorio, etc. El objetivo es ejercitar las teorías expuestos en clase o extraídas de los libros de cada materia.
Predomina en prototipo textual expositivo.

Ejemplos:
 





APUNTE DE CLASE


Concepto: Son anotaciones individuales que tienen la finalidad de reforzar y complementar las prácticas educativas.

Lleva un orden, fecha, título y necesariamente una buena ortografía. En este texto resalta el prototipo descriptivo y expositivo complementándose con las funciones de la lengua metalingüística.

Ejemplos:





No hay comentarios:

Publicar un comentario